Publicaciones disponibles para descarga:
ORIENTACIONES TÉCNICAS 2020 PARA LA CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19. RECOMENDACIONES EN ANTICONCEPCIÓN Y TERAPIAS PARA LA MENOPAUSIA
ANEXO - ESCALA MRS PARA EVALUAR CALIDAD DE VIDA EN PERIMENOPAUSIA Y MENOPAUSIA
ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER EN EDAD DE CLIMATERIO
Boletín Nº 1 de SOCHEG – Orientación técnica para el manejo del climaterio, perspectiva médica.
ISBN 978-956-09285-4-2
Definición.
Objetivos y grupo que aplica.
Comorbilidad y problemas de salud del grupo.
MRS – validación nacional – cuestionarios complementarios – EMPA modificado.
Flujograma – esquema para un manejo individualizado.
Patología cardiovascular y metabólica en el grupo, ¿qué y cómo buscar? Recomendaciones.
Evaluación, prevención y tratamiento de osteoporosis.
Evaluación, prevención y manejo de los cánceres ginecológicos frecuentes: mama, cuello, endometrio.
Sangrado uterino anormal en la perimenopausia.
Anticoncepción en la perimenopausia.
THM: recomendaciones, objetivos y esquemas.
Contraindicaciones a la THM.
Novedades terapéuticas hormonales y otras en el climaterio.
Estilo de vida saludable.
Boletín Nº 2 de SOCHEG – Hiperandrogenismo en la mujer.
ISBN 978-956-09285-5-9
Definición.
Causas de hiperandrogenismo en la infancia y adolescencia
Hiperandrogenismo prepuberal
SOP en la adolescente y diagnóstico diferencial, ¿cuándo derivar?
SOP Y fertilidad, ¿cómo evaluar?
Criterios de uso de insulinoensibilizantes en paciente hiperandrogénica e hiperinsulinémica
Riesgos obstétricos en la paciente hiperandrogénica.
Riesgos cardiovasculares en la paciente hiperandrogénica.
Riesgos oncológicos de la paciente hiperandrogénica.
Anticoncepción en paciente SOP obesa hiperandrogénica.
Boletín Nº 4 de SOCHEG – Salud osea en la adolescente
ISBN 978-956-09285-7-3
¿Cuáles son los factores de riesgo que afectan la Salud Ósea en este grupo?
¿Es el uso de anticonceptivos Hormonales un factor de riesgo de Osteoporosis en adolescentes o depende del tipo (LARC
progestágenos) o dosis/ tipo estrógeno usado para combinados?
Fisiología de la osificación desde la pubertad a la adultez
Vitamina D en población adolescente. Debe solicitarse ¿Cuándo?
Recomendaciones alimentarias a la adolescente pensando en protección ósea y que mejore riesgo de desarrollar un síndrome metabólico.
Boletín Nº 6 de SOCHEG – Fertilidad
ISBN 978-956-09285-9-7
Introducción
Flujograma de estudio básico de la pareja infértil e indicaciones de derivación
Preservación de la fertilidaden la mujer
Utilidad de determinación de niveles plasmáticos de hormona antimülleriana en consulta ginecológica.
A qué se refiere el “tratamiento escalonado”
Competencias necesarias de los centros que realizan técnicas de reproducción asistida
Análisis crítico del espermiograma
¿Por qué hombres con espermiograma alterado si son padres?
Análisis crítico del estudio genético preimplancional para aneuploidías
(PGT-A). ¿Sirve? En quiénes sí, en quiénes no.
Embarazo en edad avanzada: una mirada ética
Boletín Nº 7 de SOCHEG – Manejo endocrino reproductivo de paciente oncológica
ISBN en trámite
Basado en el Curso SOCHEG-SCHIGO efectuado el 18 de octubre de 2019
Preservación de la fertilidad y alternativas reproductivas en la paciente oncológica
Manejo hormonal de la insuficiencia ovárica secundaria a radioterapia, quimioterapia y/o cirugía.
Daño ovárico por tratamiento sistémico y rol de los análogos de GnRH como protección.
Calidad de vida y efectos tardíos de los tratamientos oncológicos.
Obesidady cáncer ginecológico
Uso de tratamientos hormonales en pacientes con riesgo genético de cáncer ginecológico
Boletín Nº 8 de SOCHEG – Consideraciones de Anticoncepción en la Adolescencia
ISBN en trámite
Epidemiología
Factores motivacionales
Barreras potenciales
Confidencialidad y consentimiento de los padres
Preocupaciones de las adolescentes
Preocupaciones del prescriptor médico o matronas
Elección del Método Anticonceptivo (MAC) en la adolescente
Circunstancias especiales
Consejería previa al al inicio de un MAC en la adolescente
Seguimiento
Resumen y recomendaciones Referencias
Factores motivacionales
Barreras potenciales
Confidencialidad y consentimiento de los padres
Preocupaciones de las adolescentes
Preocupaciones del prescriptor médico o matronas
Elección del Método Anticonceptivo (MAC) en la adolescente
Circunstancias especiales
Consejería previa al al inicio de un MAC en la adolescente
Seguimiento
Resumen y recomendaciones Referencias